domingo, 4 de septiembre de 2011

clases de educacion fisica.

Hola!!!!!!!!!!! Nuestras clases de  educación física, determinan  la concreción  de contenidos que apuntan a la socialización  de los alumnos entre pares, con las reglas y el movimiento como principal eje de trabajo en tan  gratificante tarea.


Nuestra labor nos enfrenta día a día con nuevos problemas, sean  de carácter socializadador o motor.   La labor del docente está dirigida a la superación de las dificultades que no permiten en el alumno, un desempeño fluido, constante  de su conducta dentro de los contenidos seleccionados para la edad preescolar.

haciendo equilibrios, participando de las clásicas manchas ,hasta en el saludo inicial tratamos de motivar a través del juego.



Gracias al juego nuestra tarea se tiñe siempre de alegría, los niños comienzan a experimentar sensaciones de gozo frente a los juegos que involucren desplazamientos y  cambios de ritmo, también experimentan sobre la frustración, la cooperación, la solidaridad, el respeto por las reglas que conforman estos juegos .













También el descubrir las posibilidades que nos comienza a brindar los elementos como los aros , las pelotas , sogas, bolsitas de peso, los bastones, al manipularlos descubrimos nuestro lado hábil, trabajamos la lateralidad, a mejoramos la puntería ,comenzamos trabajando la postura al lanzar y la anteposición de las extremidades superiores e inferiores ( si lanzo con derecha el pie que debería estar adelantado es el izquierdo)
 


jueves, 18 de agosto de 2011


Nos hemos vuelto a encontrar luego de cuarenta días en los cuales debí mantener reposo por una luxación de codo producto de una caída en la cancha.
Como ya lo saben, el transcurso por el nivel inicial esta caracterizado por el juego como componente fundamental de las prácticas docentes dentro del jardín. El juego es la actividad espontánea por excelencia que utiliza el ser humano desde su nacimiento, para aprender y adueñarse del mundo circundante.
El juego implicaducho mas que la simple recreación. Revela todo el mundo interno que lo tiñe de un color particular para cada individuo. Se trate de juegos libres o reglados , cada individuo proyecta su mundo interno en cada actividad que desarrolle.


Luego del receso escolar de invierno nuestros encuentros se han centrado en realizar una evaluación del desarrollo motor como también los progresos en el aspecto socio- afectivo que, como ya contamos esta latente en todas las actividades del ser humano.



Como de costumbre luego de saludarnos con alguna canción y charlar sobre algo importante que quieran compartir, jugamos unas manchas para entrar en calor (iniciar nuestros procesos fisiológicos, elevar las pulsaciones, elevar la temperatura corporal para predisponer nuestros músculos a una mayor carga de esfuerzo










En  estos juegos la mirada se ha centrado en la calidad y cantidad de desplazamientos que los alumnos han logrado (el desarrollo de los desplazamientos en el espacio) si logra mantener la mirada al frente, si ajusta sus desplazamientos para evitar chocar, realiza paradas, frenos cambios de dirección; como también la combinación de habilidades motoras básicas: correr y saltar, correr y frenarse, saltar y equilibrarse etc.



También nos hemos permitidos  juegos como el oso dormilón, lobo estas? , el pulpo va, etc.  Estos juegos además del placer fisiológicos que les provoca correr, también lose invita a representar personajes, y a través de ellos trabajar la expresión corporal.





Ellos también disfrutan y gustan de actividades cerradas como los circuitos de H.M.B., con ellas  aprendemos a respetar el turno, y nos acercamos a la gimnasia deportiva, practicamos apoyos, roles (vueltas de carnero) equilibrios y saltos.






Al finalizar la clase realizamos juegos pasivos en los cuales ellos bajan su ritmo cardiaco a estados normales  para poder retomar el ritmo de clase y que el regrese a la sala no sea un cambio brusco.